En estos días que nos vemos obligados a pasar todo el tiempo en casa por el estado de alarma que ha causado en nuestro país el coronavirus, queramos o no debemos adaptar nuestra casa para poder continuar las tareas desde casa. 

Tareas como el teletrabajo, la asistencia virtual a colegios/institutos, la realización de tareas, preparación de oposiciones y otras nuevas tareas que hayamos integrado en nuestra nueva rutina como aprender un nuevo idioma o formarnos en algo que nos gusta para aprovechar el tiempo de parón.

Para realizar todas estas tareas y mantener cierto grado de normalidad en casa, te doy 5 claves para poder continuar con el estudio o el trabajo y que, al final de todo esto, hayamos aprovechado este precioso tiempo.

1. Madrugar

Se que es duro madrugar cuando no tienes que ir a un sitio a una hora en especial (yo lo se muy bien, me cuesta un mundo madrugar), pero cierto es que de alguna manera tu cuerpo ya se encontraba habituado a un horario, como despertarse a las 7 de la mañana para ir al instituto o al trabajo a las 8. 

Durante esta época de trabajo en casa debes volver a ese horario, madrugar, levantarte temprano para ponerte a tus tareas lo antes posible. Las horas de la mañana son en las que somos más productivos y podrás trabajar mejor que en horario de tarde. Además, solo así podrás tener horas libres el resto del día para hacer lo que quieras en casa, como jugar a algún juego o ver alguna serie.

Por supuesto, para levantarse temprano y estar fresco, deberás acostarte temprano también. Nada de quedarse jugando o leyendo hasta la 1 de la mañana si al día siguiente te levantas a las 7:30 de la mañana.

2. Seguir un horario

Deberás realizar un horario de tus actividades con un principio y un final de la «jornada». Por ejemplo, si eres estudiante puedes hacer un horario semanal de 4 o 5 horas en el que cada día estudiarás o repasarás una asignatura cada media hora, similar al horario normal del instituto, puedes inspirarte en él para hacer tu horario. Puedes empezar a las 9 de la mañana y ¡a la hora de comer ya eres libre!

Por supuesto, puedes seguir este horario solo de lunes a viernes, aunque estés en casa tienes derecho a descansar los fines de semana.

3. Actúa como si fueras a salir

Realiza tu rutina diaria de la manera que lo harías habitualmente. Levántate con el despertador, aseate y arréglate como si fueras a salir a la calle (al instituto, al trabajo, a la oficina…), ¡incluso los zapatos.

Al seguir nuestra rutina habitual, preparamos nuestro cuerpo y nuestra mente para realizar el trabajo o el estudio como lo haríamos en una situación normal. Además es una buena excusa para ponerse al día con uno mismo cada mañana y no dejare llevar por la dejadez de «total, nadie me va a ver», esto ayuda a nuestra autoestima y a sentir que estamos haciendo algo útil.

4. Utiliza siempre el mismo lugar

Tener un lugar o una habitación que convertiremos en nuestra oficina o nuestra biblioteca particular es muy importante. Allí es donde volcaremos toda nuestra energía intelectual para continuar el resto del día en otras partes de la casa, dejando esa zona solo para el estudio. 

En mi anterior entrada El lugar ideal para estudiar puedes ver la características ideales para crear el lugar perfecto para la concentración y la productividad en nuestra casa.

5. Evita distracciones

Despídete del móvil en tus horas de estudio

Al igual que en el instituto o en el trabajo no te permiten pasarte las horas de trabajo mirando el móvil, esto debe ser igual. Cada vez que miramos el móvil perdemos toda la concentración que utilizamos para estudiar, además tu cerebro estará procesando varias tareas e información a la vez, ¿el resultado? Acabarás más cansado al final de la jornada y probablemente no habrás retenido nada de lo que tenías que estudiar ese día. Prueba a dejar ek móvil lejos y en silencio o, directamente, en otra habitación.

También debes evitar visitar las redes sociales si usas el ordenador. Puedes poner música tranquila para crear ambiente si esto te ayuda, pero intenta que tenga un volumen bajo, solo para evitar el silencio.

Levantarnos a buscar algo puede causarnos muchas distracciones por el camino y borrar toda la concentración que hemos alcanzado hasta el momento. Por eso es buena idea tener al alcance todo lo que necesitemos: botella de agua, pañuelos, folios, bolígrafos, algo para picar…

Por último: ¡Mantén la motivación!

Estudiar desde casa es duro, solo dependes de tu propio esfuerzo para mantener la constancia y conseguir sacar algo productivo del caos. Recuerda que esto lo haces para ti, para tu futuro, para conseguir algo, para no perder la costumbre, para que tus padres te dejen en paz, … No importa la razón por la que lo hagas, pero tenla en mente esos días que te cueste un mundo levantarte de la cama.

Además, recuerda que no estás solo, especialmente en esta situación de cuarentena que vivimos. Tus compañeros se encuentran en la misma situación, apóyate en ellos y en tus profesores, tu familia, tus jefes… Todos harán lo posible para ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *